ACCID y la Asociación World Compliance organizaron el pasado 28 de septiembre el webinar «Detección de engaños contables con variables cuantitativas y cualitativas». La sesión tenía como objetivo dar a conocer los resultados de un estudio en el que, a través de estas variables, se establecen indicadores que facilitan la detección de engaños contables en empresas. La conferencia contó con la participación como ponente de la economista Pilar Lloret, autora del estudio.
Los indicadores surgidos del estudio se consideran un conjunto de señales que, con valores cualitativos y cuantitativos, tienen mayor poder predictivo para identificar si una empresa puede cometer o ha cometido un engaño contable.
El estudio presentado por Pilar Lloret configura un modelo integral basado en 105 señales de alerta de un engaño contable, clasificadas en 18 categorías. El documento recoge también una muestra de 20 empresas en 10 de las cuales se detectó un fraude contable en los últimos 25 años (casos conocidos públicamente) y otras 10 empresas en las que no existen evidencias de que se haya cometido fraude (empresas reconocidas públicamente por su transparencia en la información financiera).
De las 105 señales configuradas, el estudio priorizó 62, de las cuales 49 son de carácter cualitativo y 13 cuantitativo (ver una muestra en la siguiente imagen).
Las 18 categorías hacen referencia a todos los elementos relacionados con la actividad de una empresa, desde sus características en el balance y la cuenta de resultados a los estados de flujos de efectivo y las prácticas financieras. (Véase el resumen a continuación)
El estudio se dotó de herramientas analíticas para comprobar la existencia de una relación entre las variables que permita identificar cuáles son las señales de alerta más útiles para prevenir un fraude contable: la regresión logística, el análisis factorial y una diferencia de medianas (ver detalles en la siguiente imagen).
La economista concluyó que de acuerdo con los datos reflejados por el estudio, el conjunto de señales cualitativas tiene poder predictivo, así que cuantas más señales cualitativas tiene una empresa más elevada es la posibilidad de que haya engaño contable.
Entre las señales de alerta cuantitativas con mayor poder predictivo para identificar si una empresa puede cometer o haya cometido fraude contable, las más potentes son: la evolución de la amortización, el ratio de liquidez, el ratio de rentabilidad de los fondos propios y el flujo de caja generado por operaciones.
- Presentació de la ponent Pilar Lloret «Detecció d’enganys comptables amb variables quantitatives i qualitatives» (en castellà)
- Vídeo del webinar