ARTÍCULO DE OPINIÓN
SOSTENIBILIDAD:
“PURPOSE, PLANET, PROFIT”
Este es el lema que destaca en la última edición de la revista CA Magazine, revista periódica del Instituto de Auditores Escoceses ICAS. La edición recoge la imparable actualidad y protagonismo de la Sostenibilidad en los negocios y las actividades.
Los profundos y persistentes efectos de la pandemia, y las amenazas reales del cambio climático evidenciadas con recientes y dramáticos episodios de fenómenos atmosféricos en todo el mundo, han puesto de manifiesto la fragilidad y la vulnerabilidad de los modelos existentes, alterando el devenir de nuestras propias vidas. Esto entre otras reacciones, está suponiendo una concienciación general y afectando directamente en las preferencias y conductas tanto de consumidores como de los propios inversores, que tienden aceleradamente a optar por todos los productos, servicios y actividades que se centren en la mejora del bienestar personal y del propio planeta.
Tal como se expone en esta edición, las Corporaciones de profesionales no pueden quedar al margen, y también lo tienen que tener en cuenta tanto en sus propias actividades y servicios hacia su colectivo, como en la promoción, fomento y seguimiento de que sus miembros actúen con el máximo nivel de exigencia ética en todas sus actividades y relaciones, tanto con los clientes, como el propio personal, socios, entorno y sociedad en general. En la revista se pueden encontrar diferentes artículos con ejemplos de como la sostenibilidad está transformando el mundo de los negocios y actividades, así como la implementación de nuevos modelos de Liderazgo. Así mismo se destaca que el concepto DIGITAL FIRST, tiene que ser determinante al acelerar la sostenibilidad, consolidando los modelos híbridos de prestación de servicios, y aprovechando lo mejor de las actividades en línea y off-line.
Si bien los últimos años, hemos vivido el concepto Sostenibilidad y otras de relacionados, en el mundo de los negocios, con más contenido retórico y de marketing, con presencia relativa y poco consistente en los propios sistemas de información, la actualidad está cambiando de forma acelerada, tanto por la demanda como decíamos de los diferentes grupos de interés, especialmente consumidores e inversores, como también por las iniciativas de regulación ya emprendidas en sede europea, que comportará que las informaciones no financieras vayan ganando terreno y equiparándose a las financieras, hasta ahora dominantes y casi únicas, constituyendo una verdadera equiparación e integración.
Los profesionales del entorno contable y financiero, tienen que tener muy en cuenta estos cambios sociales y en la información, y precisan actualizar y anticiparse para poder gestionar y liderar con éxito sus actividades profesionales. Desde ACCID, y atendiendo a nuestra función de fomentar la divulgación, debate y contenidos que mejoren la calidad de la información corporativa y ponerla al alcance de los profesionales y académicos que trabajan en estos ámbitos, entre otras iniciativas estamos preparando las dos próximas ediciones de la RCD (Revista de Contabilidad y Dirección), con los siguientes contenidos: la RCD 32: MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL IMPACTO SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES, y la RCD 33: INFORMACIÓN Y GESTIÓN ESG (medio ambiente, social, gobierno corporativo).
Daniel Faura Llimós
Presidente ACCID