Con la colaboración de Centro Metalúrgico CENTREM, el pasado 11 de mayo tuvo lugar la sesión online “Incorporando en el cuadro de mando integral la dimensión social y medioambiental” con la participación del economista Ramon Bastida, profesor asociado de contabilidad y finanzas de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) – Barcelona School of Management (BSM). Maria Josep Arasa. vocal de la Junta de ACCID, y Montserrat Vilanova, adjunta a dirección de Centre Metal·lúrgic Centrem, dieron la bienvenida e hicieron la introducción en la sesión.
La conferencia online se centró en cómo actualizar el Cuadro de Mando Integral (CMI) en las empresas enriqueciéndolo con la incorporación de las dimensiones social y medioambiental, que son emergentes. Ante la necesidad de desarrollar la estrategia empresarial con aspectos como los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), se ha hecho imprescindible actualizar los componentes del CMI.
Estrategia empresarial
Cabe recordar que el Cuadro de Mando Integral es una herramienta de gestión de gran utilidad para las organizaciones que necesitan implementar su estrategia y así mejorar las actividades relacionadas con temas como la participación de las personas en el diseño del sistema de indicadores, la fijación de objetivos, el control, la información y la motivación, entre otros.
Ramon Bastida puso sobre la mesa diferentes modelos de integración de (las normas de información) de sostenibilidad: integración de los aspectos sociales y medioambientales en las perspectivas originales del CMI; introducción de una nueva perspectiva que integra los aspectos relacionados con la sostenibilidad -la vía recomendada- y la creación de un CMI sostenible que funciona en paralelo tradicional.
Bastida expuso cómo diferentes empresas han actualizado sus CMI de acuerdo con las tres propuestas mencionadas anteriormente y destacó los pasos a seguir para adaptar el CMI: la identificación de los aspectos de sostenibilidad relevantes, determinación de los factores clave sociales y medioambientales para cada perspectiva del CMI, establecimiento de objetivos y selección de los indicadores para su seguimiento y la definición de un sistema de incentivos.
Para Bastida, son factores claves para el éxito de la adaptación: la integración de los objetivos sociales y medioambiental en el negocio operativo de la empresa, la necesidad de hacer una selección estratégica de los problemas sociales y medioambientales que una empresa puede contribuir a resolver e identificar y comprometer a los grupos de interés de la empresa.
Podéis acceder a la presentación de Ramon Bastida en elvídeo de la sesión