ACCID, conjuntamente con la Comissió d’Economia del Coneixement i Innovació en el CEC, la Comissió de Valoració d’Empreses y la Comissió d’Intangibles del ACCID, organizó el pasado jueves un webinar online con el título “La importancia de los intangibles en la creación de valor de la empresa” impartido por el Sr. José M. Viedma Martí, economista, presidente de la Comisión de Intangibles del ACCID y Socio de M & A Fusiones y Adquisiciones, el Sr. Julià Manzanas, economista, vicepresidente de la Comisión de Intangibles del ACCID. Presidente de la Comisión de Economía del Conocimiento e Innovación en el CEC. RBDM South Europe a Areopa Group. Fundador de Cabier Institute. Fundador de White Guard. M&A partnera ZINCO BUSINESS SOLUTIONS. Advisor and mentor of Start Ups, i la Sra. Laura Sallent Cucurella, economista, secretaría de la Comisión de Valoración de Empresas de la ACCID. Consultora empresarial. Profesora de contabilidad y finanzas. Fundadora de Lemon Value. Gracias al patrocinio de la plataforma del TecnoCampus Mataró Maresme.
El estudio de la sesión presenta los intangibles como eje de creación de riqueza en la economía del conocimiento, siendo la fuente principal de ventajas competitivas empresariales. Su registro y monitorización es útil para medir, supervisar y gestionar los riesgos, complementando la información financiera y generando un incremento en la valoración de la sostenibilidad a largo plazo, suponiendo un aumento de la capacidad de retorno no solo a los inversores, sino también al conjunto de la sociedad. A pesar de su utilidad, existe una carencia de reglamentación en nivel nacional o europeo que permita homogeneizar criterios, valorar activos intangibles y comparar empresas.
Existen algunas iniciativas que pretenden estandarizar los procesos de recolección de la información no financiera y de la valoración de los intangibles. En el estudio se describen diferentes metodologías para valorar los intangibles, como por ejemplo métodos basados en el coste, en el mercado y en los ingresos, y se focaliza en la evolución del ratio Valor de mercado/Valor contable de los últimos años al mercado de capitales español. Esta ratio ilustra la diferencia entre la valoración que se hace de las empresas según su valor en libros y el valor que le otorga el mercado. Esta diferencia se puede catalogar como el valor de sus intangibles. En el 2019, el mercado valoraba de media 2,55 veces el valor contable de las empresas. También se incluyen en el estudio otros indicadores o KPI que se utilizan a día de hoy para monitorizar información no financiera de las empresas, como por ejemplo el Net Promoter Score, el Índice de Interacción con el cliente, el Índice de éxito del Y+D o el Índice de pérdida de clientes, entre otros.
Por último se analizan 3 casos prácticos de empresas muy diversas como Mediquo (PYME), Jasper (ScapeUp) y Fluidra (Gran empresa), para ver qué importancia dan a sus intangibles, qué KPI no financieros monitorizan y cuál es su evolución.