El Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas elabora –además de las previsiones mensuales sobre el PIB, la inflación y la tasa de desempleo– los informes cuatrimestrales con el análisis de la situación financiera y de todos los factores que le afectan, y tiene como fin ofrecer –de manera objectiva e independiente– información sobre el entorno financiero, con la evolución de sus principales parámetros: indicadores económicos, política monetaria, estados del crédito, cuentas financieras, tipos de interés y de cambio, índices bursátiles, etc. En esta ocasión, se presentaron los datos macroeconómicos del segundo cuatrimestre de 2022 y las principales previsiones para el cierre de este año.
En el apartado titulado “Claves económicas” que se incluyen en el Observatorio Financiero se identificaron y analitzaron aquellos aspectos que han tenido una mayor relevancia e incidencia en la economía española durante el cuatrimestre, y se intentan explorar algunas vías que permitan ayudar a mejorar las perspectivas económicas de nuestro país.
El pasado 29 de septiembre la presentación del Observatorio Financiero y Claves Económicas (segundo cuatrimestre de 2022), contó con la participación de la Dra. Montserrat Casanovas, presidenta de ACCID y coordinadora del Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas de España, quien habló de la situació de los mercados financieros, divisas, commodities, tipos de interés, políticas monetarias y mercados de deuda pública.
Informe Observatorio Financiero y Claves Económicas (segundo cuatrimestre de 2022)